viernes, 21 de abril de 2017

INMUNIDAD NATURAL Y ARTIFICIAL



INMUNIDAD NATURAL 
Es el conjunto de procesos que previenen de forma espontánea a los individuos sanos de la infección por los agentes patógenos.
Puede ser de dos tipos:

Activa: es la inmunidad que adquiere un organismo frente a una enfermedad infecciosa. Se dividen en primaria cuando el organismo se encuentra por primera vez frente al agente patógeno (forma anticuerpos), y secundaria después de haberla padecido o sea cuando vuelve a encontrarse. Según la enfermedad, la inmunidad puede durar toda la vida o un intervalo de tiempo.

Pasiva: se adquiere cuando a través de la leche o la placenta, la madre transfiere anticuerpos al feto.


INMUNIDAD ARTIFICIAL
Es la activación de una serie de mecanismos de defensa a partir de la aplicación de antígenos o anticuerpos.
Pueden ser de dos tipos:

Activa: la inmunidad activa adquirida artificialmente puede ser inducida por una vacuna, una sustancia que contiene un antígeno (vivos, muertos o atenuados) y estimula una respuesta primaria contra el antígeno sin causar los síntomas de la enfermedad, los anticuerpos se forman entre 15 a 20 días después de su aplicación. Se la utiliza para prevenir la aparición de enfermedades. Sus efectos son a largo plazo.


Pasiva: la inmunidad pasiva adquirida artificialmente es una inmunización a corto plazo inducida por la transferencia de anticuerpos a través de sueros o antídotos. Se utiliza en presencia de una enfermedad, cuando el paciente necesita anticuerpos de forma inmediata.





No hay comentarios:

Publicar un comentario